Acercamiento de la educación a distancia para la enseñanza de la biología.

¿Qué es la educación a distancia?

La educación a distancia es una forma de enseñanza que se realiza de forma remota, es decir, no existe un ámbito académico físico en el que se encuentran alumnos y profesores, sino que los centros educativos imparten enseñanza a través de un canal que suele ser virtual, como internet.


Este tipo de educación surgió como una alternativa para los alumnos que no podían tomar de forma presencial una carrera de grado, un curso o un posgrado por limitaciones de tiempo o de distancia geográfica. Así, la educación a distancia permite que personas de diferentes puntos del planeta accedan a una oferta educativa variada.

Las primeras formas de acceso a la educación a distancia fueron a través de la correspondencia, la radio y la televisión, pero a finales del siglo XX se dio paso casi de forma exclusiva a la educación a través de internet. Esto implica que actualmente una de las condiciones necesarias para acceder a la educación a distancia sea tener disponible una computadora o dispositivo electrónico con conexión a internet.


La educación a distancia puede darse en la etapa escolar, universitaria, de posgrado o cursos en general y se caracteriza por ofrecer una gran flexibilidad en el aprendizaje y exigir compromiso y responsabilidad por parte de alumnos.

Origen de la educación a distancia

Aunque la educación a distancia es una de las ofertas educativas que más creció en el último tiempo, las primeras opciones de este tipo surgieron en Europa Occidental y América del Norte durante el siglo XIX y principios del siglo XX.

La oferta educativa a distancia de la época ofrecía contenidos por correspondencia y permitía tomar cursos desde cualquier lugar geográfico. Tras la creación de la radio, y luego de la televisión, empezaron a impartirse cursos y carreras a través de estos dos medios de comunicación masiva.

Después de la Segunda Guerra Mundial la educación a distancia se popularizó entre la población europea y norteamericana, ante la necesidad de los individuos de adquirir conocimientos o desarrollar habilidades para poder insertarse en el mercado laboral.

Este tipo de educación también incluyó el uso del teléfono, que sirvió como medio de apoyo en el proceso educativo. Luego aparecieron los casetes y videocasetes con contenido en formato de audio y video, que funcionaron como soportes para la educación a distancia.

Con el surgimiento y posterior éxito de las computadoras, la educación a distancia comenzó a realizarse a través de disquetes y enciclopedias virtuales, pero no fue hasta el posterior desarrollo de internet que la educación a distancia se hizo masiva.

Así, se dejaron de lado los existentes métodos de educación a distancia y se empezó a utilizar el correo electronico, las videoconferencias y las plataformas virtuales para hacer llegar los contenidos educativos a una gran porción de la población mundial.



Características de la educación a distancia

Las principales características de la educación a distancia son:

  1. Distanciamiento físico: Existe una separación física entre el profesor y el alumno dentro de todo el proceso educativo. Esto permite que personas de diferentes puntos geográficos puedan acceder a una variada oferta educativa.
  2. Uso de medios electrónicos: Se emplean plataformas virtuales, libros digitales, apuntes online, acceso a tutores, videos y material audiovisual para trasmitir conocimientos. Para ello resulta imprescindible una conexión a internet, que permita acceder a los soportes o plataformas en las que se encuentran los contenidos.
  3. Uso de tutorías y apoyo estudiantil: En ciertas ocasiones, los estudiantes cuentan con un tutor online que los ayuda a evacuar dudas durante el proceso de aprendizaje. Los alumnos establecen contacto con sus tutores a través del correo electrónico o de plataformas virtuales.
  4. Aprendizaje independiente: En este tipo de educación el estudiante es responsable de la organización de su tiempo de estudio. En algunos casos, debe asistir a clases pautadas en un día y horario específico.
  5. Horarios flexibles: El estudiante puede acceder a los contenidos o realizar clases virtuales o trabajos en los horarios que tiene disponibles.
  6. Comunicación bidireccional: Las plataformas de enseñanza permiten la comunicación bidireccional (entre docente y alumno) y la comunicación entre pares para la preparación de trabajos prácticos online, video conferencias, entre otras.
  7. Enfoque tecnológico El sistema de educación a distancia se apoya en los avances tecnológicos que permiten la evolución de esta metodología de enseñanza.
  8. Optimización de tiempos: Cada estudiante emplea libremente su tiempo y forma de estudio. Esto permite ampliar la demanda de estudiantes dado que no deben suspender sus actividades diarias para concurrir a una institución.
  9. Menor costo: La educación remota implica un menor costo para las instituciones educativas porque prescinde de aulas o material impreso. Además, los cursos que se imparten suelen ser más baratos que los de formato presencial y el alumno ahorra tiempo y dinero al no tener que trasladarse de un lugar a otro.
  10. Alcance masivo: La masificación de internet permitió que todo aquel con un ordenador y conexión a internet pueda acceder a diversas opciones educativas, como cursos o posgrados de distintos puntos geográficos. Sin embargo, la actual brecha digital que existe en el mundo genera que no toda la población tenga acceso a este tipo de educación.


Metodologías para la enseñanza a distancia

Para que el estudio a distancia permita a los estudiantes un aprendizaje efectivo, es necesario considerar algunas de las principales metodologías:

MICROLEARNING (PROBLEMA-RESOLUCIÓN)

Esta metodología basa sus técnicas de aprendizaje virtual en fomentar que los estudiantes aprendan a través de sus propias investigaciones utilizando preguntas, planteamientos y problemas. Es decir, no se limita a la presentación de los hechos.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Este método consiste en realizar proyectos grupales, que partan de una pregunta amplia sugerida por el profesor. Así, es posible desarrollar la creatividad, motivación y cooperación de sus estudiantes; incentivar el uso de las TIC y ampliar la visión de los estudiantes.

GAMIFICACIÓN

La gamificación es una de las metodologías de aprendizaje más efectivas, ya que se basa en el uso de elementos del storytelling de los videojuegos, aplicados a la educación. 

Algunas de sus características son:

  • Otorga puntos por preguntas respondidas correctamente.
  • Se pueden obtener premios e insignias por los progresos.
  • Establece tiempos límites para responder cuestionarios o realizar actividades.

BLACKBOARD LEARN

La aplicación Blackboard posee su propia metodología dividida en tres etapas:

  1. Fundamentos básicos de la enseñanza online.
  2. Diseño de clases virtuales.
  3. Excelencia en el manejo de la tecnología aplicada a la pedagogía.
Para saber más, te invito a que revises el siguiente documento:

Ventajas de la educación a distancia

Algunas de las principales ventajas de la educación a distancia son:

  • Permite acceder a la oferta educativa desde cualquier lugar geográfico.
  • Suele ofrecer una oferta más accesible y variada que la educación presencial.
  • Ofrece múltiples plataformas y aplicaciones para transmitir y acceder a los conocimientos y para realizar trabajos de forma colaborativa.
  • Ofrece flexibilidad porque el alumno puede tomar las clases en el momento y lugar en que le convenga.
  • Permite el aprendizaje en el uso de plataformas virtuales.
  • Ayuda al desarrollo de virtudes como la responsabilidad y la organización, ya que los alumnos deben hacerse cargo de su proceso educativo.
  • Permite utilizar formas de enseñanza dinámicas valiéndose de distintas herramientas y soportes audiovisuales.
  • Permite la formación constante de los alumnos.

Desventajas de la educación a distancia

Algunas de las principales desventajas de la educación a distancia son:

  • Se necesita acceso a internet, por lo que muchas personas pueden quedar excluidas de este tipo de educación.
  • Dificulta la interacción social del alumno con sus pares y puede llevar al aislamiento social. Esto ocurre, sobre todo, en la etapa escolar.
  • No resulta del todo eficiente en asignaturas o disciplinas manuales o técnicas, en las que es fundamental la presencialidad.
  • Implica la adaptación de los profesores y alumnos a herramientas y plataformas virtuales.
  • Dificulta la enseñanza de capacidades psicomotrices.
  • Disminuye la interacción alumno-profesor.
  • Dificulta el proceso de evaluación de los alumnos.
  • Precisa un entorno tranquilo dentro del hogar para que el alumno pueda tomar las clases o llevar a cabo sus tareas.

En México existen algunas instancias educativas que ofrecen la educación a distancia, si deseas conocer más te invito a que revises las siguientes paginas: 





Medios y soportes de la educación a distancia

  • Correo electrónico: Se utiliza este medio como canal de comunicación entre el alumno y profesor o la institución educativa. Permite enviar y recibir consignas, documentos, links, material audiovisual, trabajos y cualquier tipo de archivos. 

  • Plataforma: Se utilizan portales, que funcionan como espacios de trabajo virtuales, en los que se encuentran alumnos y profesores para hacer uso de herramientas como mensajería, compartida de archivos, evaluaciones, entre otras. Las plataformas pueden ser creadas exclusivamente por la institución educativa o se pueden utilizar plataformas online como Moodle, Swad o Google Classroom.

  • Videoclases: Se utilizan aplicaciones de videollamada en las que se realizan reuniones virtuales a las que asisten alumnos y profesores. Estas clases pueden darse de manera sincrónica o pueden quedar grabadas para que los alumnos puedan verlas en cualquier momento.

  • Audios: Se utilizan archivos de audio para enviar un determinado contenido y que los alumnos puedan escucharlo y a partir de allí realizar con esa información lo que el profesor requiera.

  • Videos: Se utiliza material audiovisual para transmitir un determinado contenido. Estos videos pueden subirse y verse desde internet o pueden enviarse por algún canal como correo electrónico o chat.

  • Foros: Se utilizan plataformas online en las que se discute o comparte información y opiniones sobre distintos temas. En la mayoría de los casos se da de manera asincrónica.

  • Chats: Se utilizan aplicaciones de mensajería en línea como medio de comunicación para enviar contenidos, comunicarse con el alumno o pautar reuniones.
  • Enciclopedias virtuales: Se utilizan sitios web que ofrecen contenido acerca de diferentes temáticas y a los que los alumnos pueden acudir para obtener información.





17 comentarios:

  1. La educación a distancia no es algo nuevo porque incluso antes de la pandemia se veía sin embargo ahora ha tomado un sentido más formal e importante, además de amplio, el estar en contacto con todo tipo de estrategias nos permite estar actualizados y no solo ver la educación presencial como único medio

    ResponderBorrar
  2. La educación a distancia en la enseñanza de la biología puede aprovechar recursos online, simulaciones interactivas y videoconferencias para ofrecer experiencias de aprendizaje más dinámicas. También se pueden utilizar plataformas de colaboración para fomentar la interacción entre estudiantes y facilitar la discusión de conceptos biológicos. Integrar herramientas tecnológicas y adaptar estrategias pedagógicas garantizará un acercamiento efectivo a la enseñanza de la biología a distancia.

    ResponderBorrar
  3. La educación a distancia requiere y propicia que el estudiante sea responsable y creativo en la construcción de su aprendizaje, que adopte estrategias y estilos de aprendizaje a partir del conocimiento de sí mismo, si bien en en momento tuvimos mucho acercamiento a este tipo de educación que si bien tiene beneficios y desventajas, pero considero que realmente en la educación básica es complicado el tener este tipo de educación aun

    ResponderBorrar
  4. Las clases en línea o la educación a distancia, fue algo que estuvo presente en nuestra sociedad hace un par de años, sin embargo no es del todo nuevo, que no se tuviera conocimiento de ello a fondo es muy diferente, pero la educación en línea es algo que debemos tener en cuenta, que tiene sus ventajas y desventajas, como todo, pero es una buena manera de poder seguir aprendiendo

    ResponderBorrar
  5. Hablar de clases en línea o mejor conocida como educación a distancia, fue algo que hace alguno años tuvo que llevarse acabo, haciendo a los docentes mas auto didactas, buscado alternativas viables para poder llevar a acabo esos aprendizajes con los estudiantes, que a pesar de estuviéramos a distancia lo pudiéramos lograr

    ResponderBorrar
  6. La educación a distancia fue un reto en el 2020 y mas porque los docentes y alumnos no conocían este tema y no sabían como funcionaba , es du suma importancia conocer este tema para mejores resultados que los vistos en la pandemia.

    ResponderBorrar
  7. El acercamiento de la educación a distancia para la enseñanza de la biología es una respuesta crucial a los desafíos contemporáneos, especialmente considerando los cambios en el panorama educativo y las circunstancias como la pandemia del Covid-19.

    ResponderBorrar
  8. La educación a distancia a veces resultada complicada porque algunos no cuentan con los recursos para poder recibirla o no cuentan conocimiento de como utilizarlos.
    Pero al tomar este tipo de educación llega a brindar mas oportunidades a los jóvenes.

    ResponderBorrar
  9. Estefanía Estrada
    La educación a distancia puede proporcionar acceso a la enseñanza de la biología a estudiantes que, de otra manera, podrían tener dificultades para acceder a una educación presencial, ya sea debido a la ubicación geográfica, limitaciones de movilidad u otras razones. Enseñar biología a distancia puede aprovechar una variedad de recursos multimedia, como videos, simulaciones, presentaciones interactivas y otros materiales en línea, para enriquecer la experiencia de aprendizaje y hacerla más atractiva.

    ResponderBorrar
  10. La educación a distancia en la enseñanza de la biología puede ser una opción viable, especialmente cuando se aprovechan las tecnologías digitales y se abordan los desafíos específicos de la disciplina. Sin embargo, es esencial considerar cuidadosamente cómo abordar los aspectos prácticos y experienciales que son fundamentales en la enseñanza de la biología. Una combinación equilibrada de enfoques presenciales y a distancia podría ser una solución efectiva.

    ResponderBorrar
  11. Mitzi Michel
    El enfoque de la educación a distancia en la enseñanza de la biología puede ser altamente beneficioso al ofrecer flexibilidad, acceso global a recursos y oportunidades de aprendizaje autónomo. Sin embargo, no debemos olvidar abordar desafíos, como la falta de interacción directa y prácticas de laboratorio presenciales. Integrar herramientas interactivas, simulaciones y proyectos colaborativos, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también participen activamente en la exploración y aplicación de conceptos biológicos en entornos virtuales.

    ResponderBorrar
  12. La educación a distancia representa una alternativa flexible y accesible, aprovechando la tecnología para facilitar el aprendizaje independiente y brindar oportunidades educativas

    ResponderBorrar
  13. La implementación del acercamiento de la educación a distancia para la enseñanza de la biología ha sido un desafío y una oportunidad significativos, especialmente en el contexto de cambios rápidos en los métodos educativos. Reflexionar sobre este enfoque implica considerar tanto sus beneficios como sus desafíos.
    Entre los aspectos positivos, el acercamiento a la educación a distancia permite una mayor flexibilidad para los estudiantes, eliminando las barreras geográficas y permitiendo el acceso a recursos educativos desde cualquier lugar. Esto es especialmente valioso en situaciones donde la presencia física en un aula puede ser difícil o imposible. Además, el uso de herramientas tecnológicas y plataformas en línea puede enriquecer la experiencia de aprendizaje, proporcionando acceso a recursos multimedia, simulaciones y bases de datos científicas.

    ResponderBorrar
  14. Después de la pandemia la tecnología es muy importante para su enseñanza, así como el material didáctico y más estrategias para poder facilitar su aprendizaje

    ResponderBorrar
  15. El acercamiento de la educación a distancia para la enseñanza de la biología representa una respuesta innovadora y necesaria, especialmente en contextos donde las circunstancias requieren modalidades flexibles de aprendizaje. La tecnología ha brindado oportunidades significativas para llevar la enseñanza de la biología más allá de las aulas tradicionales y alcanzar a estudiantes en diversas ubicaciones. No obstante, es crucial reconocer que su efectividad depende en gran medida del compromiso de los estudiantes por aprender y puede resultar complicado, ya que no todos cuentan con los mismos recursos o conocimientos debido a sus estilos de aprendizaje diversos.

    ResponderBorrar
  16. la educación a distancia solo es funcional si el alumnos esta realmente interesado en aprender ya que de lo contrario ya se presentan muchas barreras de aprendizaje con este metodo.

    ResponderBorrar
  17. La educación a distancia supone democratizar el acceso a la educación, proporcionar flexibilidad, promover el aprendizaje a lo largo de la vida y aprovechar la tecnología para mejorar la experiencia educativa. Estos aspectos hacen que sea una herramienta valiosa en la actualidad y en el futuro de la educación.

    ResponderBorrar