Metodología CTSA

 Metodología CTSA

Definición:

el enfoque CTSA se orienta al análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, contribuye a  un campo de trabajo  en los ámbitos  de la investigación académica, la educación  y la política publica.

  • ciencia= es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.​
  • tecnología= la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.
  • sociedad= Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.
  • ambiente= es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

La perspectiva CTSA

se enfrenta a la visión tradicional o concepción heredada de la ciencia, según la cual la actividad científica tiene como fin el descubrimiento de nuevos conocimientos sobre la realidad, con lo que sería objetiva y neutral. Para esta concepción, la historia de la ciencia consistiría en acumulación constante de saberes de forma independiente de otros factores del entorno. 

desde esos planteamientos la tecnología no sería más que la aplicación o la práctica de los conocimientos producidos por la ciencia. Por el contrario la perspectiva CTSA defiende otra consideración de las relaciones entre ciencia, sociedad Y EL ambiente que podría ser resumida en las tres premisas y la conclusión del llamado silogismo CTSA. 

La primera premisa afirma que la actividad tecno-científica es también un proceso social como otros; 

la segunda pone de manifiesto los efectos para la sociedad y la naturaleza de la actividad tecno científica; 

la tercera premisa supone la aceptación de la democracia, y de ellas se deriva una conclusión final: es necesario promover la evaluación y el control social de la actividad tecno-científica Ambiental.

Educación en Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente.

El objetivo principal de este enfoque es fomentar el desarrollo de la cultura científica en los estudiantes, permitiéndoles comprender los avances científicos y tecnológicos, así como su impacto en la sociedad y el medio ambiente. La metodología CTSA busca integrar los conocimientos científicos y tecnológicos con otros campos del conocimiento, como las ciencias sociales, la ética y la sostenibilidad. De esta manera, se promueve una visión más amplia e interdisciplinaria de la ciencia y la tecnología.


Se fomenta el aprendizaje activo y participativo a través de la resolución de problemas reales y relevantes para los estudiantes. Esto les permite aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos en situaciones concretas, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. La metodología CTSA busca que los contenidos científicos y tecnológicos se presenten de manera contextualizada, relacionándolos con situaciones y problemas del entorno de los estudiantes. Esto facilita la comprensión y la aplicación de los conceptos en situaciones cotidianas.

Se promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, fomentando la investigación, el trabajo en equipo y la reflexión crítica. Esto les permite construir su propio conocimiento y desarrollar habilidades de indagación científica.


LA METODOLOGÍA CTSA (CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y AMBIENTE) ES UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO QUE BUSCA COMPRENDER LA INTERACCIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y AMBIENTE, INVOLUCRA EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS IMPACTOS Y LAS CONSECUENCIAS SOCIALES, AMBIENTALES Y ÉTICAS DE LAS INNOVACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.

LA METODOLOGÍA CTSA PARTE DEL SUPUESTO DE QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NO SON NEUTRAS, SINO QUE ESTÁN INTRÍNSECAMENTE RELACIONADAS CON CUESTIONES SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y ÉTICAS, BUSCA ESTIMULAR UNA REFLEXIÓN MÁS AMPLIA SOBRE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y USO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, TENIENDO EN CUENTA LOS VALORES E INTERESES INVOLUCRADOS.

LA METODOLOGÍA CTSA BUSCA PROMOVER UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA MÁS CRÍTICA Y REFLEXIVA, INCENTIVANDO A LOS ESTUDIANTES A COMPRENDER LOS IMPACTOS DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN DIFERENTES ÁREAS DE LA SOCIEDAD, COMO SALUD, MEDIO AMBIENTE, ECONOMÍA, POLÍTICA Y CULTURA, ESTO IMPLICA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE ANÁLISIS, ARGUMENTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES INFORMADA.

ADEMÁS, LA METODOLOGÍA CTSA TAMBIÉN ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LAS DECISIONES RELACIONADAS CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, BUSCA INVOLUCRAR A LOS CIUDADANOS EN DISCUSIONES Y DEBATES SOBRE CUESTIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, PERMITIENDO QUE SUS VOCES SEAN ESCUCHADAS Y CONSIDERADAS.



16 comentarios:

  1. La metodología es importante que se emplie en el area de las ciencias porque al involucrar esta misma, se hace una mayor contextualización a los alumnos sobre los diversos contenidos

    ResponderBorrar
  2. Este tipo de metodología la podemos utilizar en nuestra aula de clase cuando trabajamos algún proyecto con el fin de fomentar el desarrollo de una cultura científica permitiendo comprender los avances científicos que se han tenido a lo largo del tiempo.

    ResponderBorrar
  3. EL fin de la metodología CTSA, es el desarrollo de la cultura científica en los estudiantes, que les permita comprender los avances científico-tecnológicos de la sociedad actual, lo cual va a permitir que sean capaces de utilizar en contextos reales los conocimientos y las competencias adquiridas

    ResponderBorrar
  4. Es importante que se reconozca que esta metodología tiene como objetivo principal el que se genero o se desarrolle una buena cultura cientifica en nuestros estudiantes

    ResponderBorrar
  5. De suma importancia el poder conocer que es en primera instancia una metodología, cual es su objetivo principal, como se va a desarrollar y poder implementar una buena cultura científica.

    ResponderBorrar
  6. Es importante que conozcamos la metodología como futuros docentes para poder ajustar a las necesidades de los alumnos.

    ResponderBorrar
  7. Considero que es muy importante que como furiosos docentes tengamos pensaste este tipo de metodología para identificar carencias de los alumnos

    ResponderBorrar
  8. La metodología CTSA es una herramienta valiosa para enriquecer la enseñanza de las ciencias, promoviendo una comprensión más profunda y conectada de los fenómenos científicos en el contexto de la sociedad y el medio ambiente, su éxito dependerá de la dedicación de los educadores, la disponibilidad de recursos y la voluntad de adaptar los enfoques pedagógicos tradicionales.

    ResponderBorrar
  9. Es importante la metodología CTSA ya que promueve el desarrollo de habilidades crítica al analizar diversos problemas, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

    ResponderBorrar
  10. Estefanía Estrada.
    La metodología Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) es un enfoque educativo que busca integrar la enseñanza de la ciencia y la tecnología con las dimensiones sociales y ambientales. Considero que nos permite fomentar la integración de diferentes disciplinas, como la biología, la química, la física, las ciencias sociales y las ciencias ambientales, para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas.

    ResponderBorrar
  11. Opino que la metodología CTSA es una aproximación valiosa para la educación, ya que ayuda a los estudiantes a comprender cómo la ciencia y la tecnología impactan y son impactadas por la sociedad y el medio ambiente. Al integrar estos aspectos, se fomenta una visión más holística y crítica del conocimiento científico, alejándose de la idea de la ciencia como una disciplina aislada.

    ResponderBorrar
  12. Mitzi Michel
    Considero como ventaja de la metodología Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente es su capacidad para fomentar una reflexión crítica y ética al considerar las interacciones complejas entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, permitiendo una toma de decisiones más informada y sostenible.

    ResponderBorrar
  13. La Metodología CTSA es esencial para abordar los problemas actuales de manera integral, considerando la interacción entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente. Al adoptar este enfoque, se promueve un desarrollo más equitativo, sostenible y ético en el ámbito científico y tecnológico. Al tener en cuenta los aspectos sociales y ambientales, no solo se busca avanzar en la ciencia y la tecnología, sino también asegurar que estos avances sean beneficiosos y respetuosos con la sociedad y el entorno natural.

    ResponderBorrar
  14. El enfoque del análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) ha sido, en general, un avance significativo en la comprensión de la interacción compleja entre estos elementos. Sin embargo, como cualquier metodología, presenta ciertas limitaciones y desafíos que deben abordarse críticamente.

    ResponderBorrar
  15. Este enfoque reconoce que la ciencia y la tecnología no solo impactan a la comunidad científica, sino también a la sociedad en general.

    ResponderBorrar
  16. Nos permite integrar de diferentes disciplinas, como la biología, la química, la física, las ciencias sociales y las ciencias ambientales, para abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas donde podemos incluir a los alumnos.

    ResponderBorrar