La Modelización de las metodologías de la enseñanza de las Ciencias

 MODELIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 

¿Qué es la enseñanza?

Para Sarmiento Santa Ana, la enseñanza es una actividad socio comunicativa y cognitiva que dinamiza los aprendizajes significativos en ambientes ricos y complejos (aula, aula virtual, aula global o fuera del aula), sincrónica o asincrónicamente.  
(Sarmiento 2007, 49)

PERO... 🙏  ¿Cuál es la diferencia entre Modelo y Modelización?


EJEMPLOS DE MODELIZACION Y DE MODELO

                                      

¿QUE ES LA MODELIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS?

Es un enfoque pedagógico que se centra en el uso de modelos y representaciones para facilitar la comprensión de conceptos científicos.

MODELOS COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE:

En la modelización de la enseñanza de las ciencias, se utilizan modelos, que pueden ser representaciones visuales, conceptuales o matemáticas, para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los fenómenos científicos. 

TIPOS DE MODELOS 

 Modelos físicos: Son copias o representaciones tridimensionales y tangibles, hechas a escala (mayor o menor) de algún objeto o algún material de interés científico, para permitir su observación y comprensión desde distintas perspectivas. A este tipo de modelos pertenecen, por ejemplo, los prototipos y las maquetas.


Modelos gráficos: Son representaciones gráficas o visuales de conjuntos de datos. Se emplean recursos gráficos (símbolos, vectores, líneas o diseños) para permitir una mejor comprensión de las relaciones y correlaciones entre los datos. Por ejemplo, el diseño de gráficos de barras o de torta para expresar resultados estadísticos.

Modelos matemáticos:  Son representaciones numéricas o algebraicas que permiten construir fórmulas y expresiones matemáticas para expresar las relaciones presentes en el mundo real.

Modelos conceptuales: Son representaciones que utilizan conceptos que están relacionados. Estos modelos implican un alto nivel de abstracción, por lo que se utilizan aspectos semánticos o conceptuales que se consideran importantes para lo que se quiere representar. Un ejemplo de ello lo constituyen los distintos modelos atómicos que se propusieron en las teorías a lo largo de la historia.

¿Cómo es la participación de los estudiantes? 

Los estudiantes participan en el proceso de crear, analizar y refinar modelos. Esto fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.


Y... ¿TIENE ALGUN ENFOQUE LA MODELIZACIÓN?

CLARO... Sigamos Indagando. 👊

La modelización se basa en la teoría del constructivismo, que sostiene que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción con el entorno y las ideas.
El constructivismo ha tenido un impacto significativo en la educación contemporánea, influyendo en enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza y desarrollo de currículos que buscan activamente involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.

Aquí tienes algunos puntos importantes acerca de como es utilizada la modelización.  😎

Los modelos se aplican a situaciones del mundo real para contextualizar el aprendizaje y mostrar su relevancia práctica.

La modelización puede utilizarse en una variedad de disciplinas científicas, incluyendo la física, la química, la biología y la geología, así como en la resolución de problemas ambientales y sociales.

Los pasos comunes en el proceso de modelización incluyen la identificación del  problema, la construcción de un modelo, la recopilación de datos, la validación y la revisión del modelo, y la comunicación de resultados-

La modelización promueve la investigación y el cuestionamiento activo, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades científicas y de resolución de problemas.

La modelización puede adaptarse a diferentes niveles educativos y estilos de aprendizaje lo que la hace versátil y efectiva para una amplia gama de estudiantes. 




12 comentarios:

  1. El tema es central para el aprendizaje de la Biología porque lo que cualquier persona buscaría en un aula en específico Biología es el referente de un modelo que además de ser vistoso y llamativo facilita el aprendizaje para los alumnos

    ResponderBorrar
  2. El utilizar la modelización para la enseñanza en los alumnos realmente si facilita la comprensión de lo que se esta trabajando ya que es una representación ayudando a que el estudiante construya su propio conocimiento a través de la interacción y visualización con el entorno y las ideas

    ResponderBorrar
  3. La modelización nos va a facilitar muchas cosas y una de ellas son los contenidos de la biología, esto nos ayuda a que nuestros alumnos tengan una mejo comprensión acerca de ciertos conceptos, y el que se utilicen modelos apoya más a que se pueda dar un buen aprendizaje

    ResponderBorrar
  4. Una modelización llego a poder hacer las cosas mas fáciles en relación a la biología, esto puedo ayudarnos para los estudiantes entiendan mejor los conceptos biológicos y poder llevar acabo un maravilloso aprendizaje con los alumnos.

    ResponderBorrar
  5. Este tema es muy importante para conocer algunas estrategias como maquetas que podemos utilizar para el aprendizaje de los alumnos.

    ResponderBorrar
  6. La modelización en la enseñanza de las Ciencias representa un paso hacia una educación más participativa, experiencial y centrada en el estudiante, contribuyendo a formar individuos con un entendimiento sólido y aplicado de los principios científicos.

    ResponderBorrar
  7. La modelización en la enseñanza de las ciencias puede mejorar la participación y el interés de los estudiantes al hacer que la ciencia sea más accesible y relevante.

    ResponderBorrar
  8. Estefanía Estrada
    La modelización implica la creación de modelos por parte de los estudiantes, lo que promueve la indagación y la participación activa. Los estudiantes pueden construir y revisar modelos a medida que desarrollan su comprensión, en Biología es imprescindible el uso de modelos para una mejor comprensión por parte del estudiante. Esta es una de mis metodologías preferidas.

    ResponderBorrar
  9. la modelización ofrece un marco estructurado que puede ayudar a los educadores a planificar y ejecutar sus lecciones de manera más efectiva. Proporciona pautas y estrategias específicas para abordar conceptos científicos, facilitando la comprensión y aplicación por parte de los estudiantes. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que la rigidez en la aplicación de modelos puede limitar la creatividad y adaptabilidad, por lo que se necesita un equilibrio entre la estructura y la flexibilidad.
    Un aspecto reflexivo clave es la adaptabilidad de los modelos a diferentes contextos educativos y a la diversidad de los estudiantes. Cada grupo de estudiantes es único, con sus propias características y estilos de aprendizaje. Por lo tanto, los modelos deben ser lo suficientemente flexibles como para permitir ajustes según las necesidades específicas de los alumnos y el entorno educativo. La capacidad de adaptar las metodologías de enseñanza de las ciencias a diversas realidades contribuirá significativamente a su efectividad.

    ResponderBorrar
  10. En todas las épocas han venido modernidades de enseñanza y como futuros docentes debemos emplear varias estrategias modernas para mejorar la enseñanza en las escuelas

    ResponderBorrar
  11. El usar modelos como metodología en la enseñanza de las ciencias impacta de manera positiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes pues proporcionan representaciones visualmente accesibles de conceptos científicos complejos. Al utilizar modelos, los estudiantes pueden comprender mejor, facilitando así su comprensión.

    ResponderBorrar
  12. La modelización en la enseñanza de las ciencias es crucial para promover la comprensión profunda de conceptos. al utilizar modelos los alumnos comprenden mejor

    ResponderBorrar