Metodológia de enfoque integraciones

¿Que es la planeación por proyectos? 

Es una técnica pedagógica que promueve el aprendizaje a través de la realización de proyectos prácticos y significativos, donde los estudiantes se involucran en investigaciones, resolución de problemas y trabajo colaborativo para alcanzar objetivos específicos. 

¿Se deben articular los cuatro campos formativos en la planeación didáctica?

No. No es obligación articular los 4 campos formativos en una planeación didáctica. Se recomienda que la planeación didáctica aborde PDA de al menos dos campos formativos o disciplinas, para tener una formación más integral. Sin embargo, el docente puede elegir trabajar con un único campo formativo o articular todos los campos si lo considera pertinente y esto ayuda a lograr aprendizajes más pertinentes y significativos. 

¿Qué elementos mínimos debe llevar la planeación didáctica por proyectos?

De acuerdo con la SEP, la planeación didáctica por proyectos debe considerar los siguientes elementos mínimos:

  • Nombre del proyecto
  • Propósito
  • Campo o Campos formativos
  • PDA
  • Eje o Ejes articuladores
  • Tiempo
  • Particularidades de la metodología a desarrollar (enfoque STEAM, aprendizaje basado en proyectos, proyectos socioformativos, proyectos educativos comunales, etc.).


Para elaborar una planeación con enfoque STEAM puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar una problemática o tema de interés de los alumnos (Es importante apoyarse para ello en el Programa analítico).
  2. Seleccionar el Campo Formativo
  3. Seleccionar el o los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje del Programa analítico correspondiente a la fase y el grado(s).
  4. Seleccionar los ejes que se pueden articular con el proyecto.
  5. Organizar las sesiones y las actividades (orientándose con las fases de la metodología STEAM).
  6. Diseñar la estrategia de evaluación.

14 comentarios:

  1. Debido al nuevo plan y programa nos hemos adaptado, esta información nos ayuda a optimizar nuestro trabajo

    ResponderBorrar
  2. Es una técnica pedagógica que promueve el aprendizaje a través de la realización de proyectos prácticos y significativos, donde los estudiantes se involucran en investigaciones, resolución de problemas y trabajo colaborativo para alcanzar objetivos específicos.
    La metodología de enfoque de integraciones se centra en la unificación y coordinación eficiente de diferentes componentes o sistemas para lograr un funcionamiento conjunto

    ResponderBorrar
  3. Esto es una nueva forma de poder promover el aprendizaje, este nuevo plan y programa que hoy en día conocemos o seguimos conociendo nos hace mención acerca de crear e implementar proyectos

    ResponderBorrar
  4. me resulta favorable el poder conocer he identificar el aprendizaje, hoy en día conocemos o seguimos conociendo las emociones y muchos aspectos mas.

    ResponderBorrar
  5. Conocer esta metodología nos ayuda a promover el aprendizaje en los alumnos.

    ResponderBorrar
  6. Esta metodología de enfoque integraciones implica la combinación y coordinación de diferentes elementos que hay dentro de un proceso o sistema para lograr un objetivo común, esta integración puede aplicarse en diversos contextos, como la gestión, la educación o la investigación.

    ResponderBorrar
  7. Esta metodología facilita conexiones significativas entre conceptos, promoviendo una comprensión más profunda y aplicaciones prácticas.

    ResponderBorrar
  8. Estefanía Estrada
    Una metodología de enfoque integrador puede centrarse en el aprendizaje significativo, donde se busca conectar los nuevos conocimientos con las experiencias previas de los estudiantes y con otros conceptos ya adquiridos. También podría destacar la importancia de la inclusión y la diversidad en la enseñanza, reconociendo y valorando las diferentes perspectivas y experiencias de los estudiantes.

    ResponderBorrar
  9. Mitzi Michel
    Como estudiante y como futuro docente, apreciaría el enfoque integrador en la metodología, ya que me brindaría una experiencia educativa más variada y completa. La combinación de métodos tradicionales con tecnología y enfoques activos no solo hace que las clases sean más interesantes, sino que también me permitirá entender mejor cómo se conectan los conceptos. La integración me desafía a pensar de manera crítica y aplicar lo aprendido en contextos prácticos, lo que creo que será valioso para mi desarrollo académico y profesional.

    ResponderBorrar
  10. El enfoque integrador en metodología educativa representa un intento valioso de superar las barreras tradicionales entre disciplinas y promover un aprendizaje más holístico y conectado. Reflexionar sobre la implementación de una metodología de enfoque integrador implica considerar tanto sus potenciales beneficios como los desafíos asociados.

    ResponderBorrar
  11. Este enfoque es una técnica que emplea proyectos para la enseñanza y aprendizaje de los alumnos

    ResponderBorrar
  12. Integrar diferentes enfoques metodológicos ofrece una variedad de beneficios que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Además, fomenta el desarrollo de habilidades múltiples, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Los estudiantes pueden beneficiarse de la diversidad de enfoques al adquirir conocimientos de manera más holística y aplicarlos en contextos diversos y cabe señalar que la diversidad de métodos permite a los docentes adaptarse a las características únicas de sus alumnos y crear experiencias educativas más personalizadas y efectivas.

    ResponderBorrar
  13. busca conectar los conocimientos con las experiencias previas de los estudiantes y con otros conceptos ya adquiridos

    ResponderBorrar
  14. La planificación por proyectos facilita la colaboración al asignar roles y responsabilidades, promoviendo la comunicación efectiva y asegurando que cada contribución sea valorada.

    ResponderBorrar