Metodología STEAM.

Metodología STEAM

Uno de los principales retos de los profesores es la capacitación continua, al igual que sus alumnos, ellos estarán en constante aprendizaje y preparándose ante las nuevas tendencias de comunicación y las TICs para la enseñanza. Además, los docentes STEAM deben de trabajar en su liderazgo, confianza y contar con la capacidad de crear ambientes óptimos de aprendizaje para sus estudiantes, así como mantener una buena relación con sus colegas y los padres de familia.                    

¿Qué es?

En la actualidad vivimos en una sociedad que, gracias a las nuevas tecnologías, evoluciona con rapidez.  Este cambio es más notorio dentro del ámbito laboral donde ya no se busca al profesional con más conocimientos, sino al que mejor pueda manejar la información. Una paradoja al sistema educativo que está basado en la memorización y reproducción de información.

Es por ello que desde hace unos años se viene aplicando un nuevo modelo de educación: la metodología STEAM. La cual apuesta por la formación técnica y humanística de los estudiantes en cada una de sus etapas instructivas rompiendo así las barreras puestas por la educación tradicional.

Definición

El nombre de STEAM proviene del acrónimo de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, estas cinco disciplinas son los pilares de la metodología que busca impulsar el conocimiento de los alumnos a través de un enfoque interdisciplinar y aplicado. La metodología STEAM se basa principalmente en la realización de proyectos, con los cuales los estudiantes podrán vivir de primera mano la importancia del trabajo en equipo, además de desarrollar sus capacidades de toma de decisiones y ejercer su autonomía.

La finalidad de este método de aprendizaje es el ir preperando a los alumnos para cuando salgan de las aulas de clase y de esta forma puedan adaptarse con facilidad a cualquier ámbito laboral y social que se les presente posteriormente. Es importante también recalcar, que en la metodología STEAM no existen barreras de género, todos los niños y niñas aprenden a la par.

Educación STEAM: Definiendo el futuro

El arte y las ciencias

Históricamente la separación del arte y la ciencia ha privado a muchos profesionales de usar la creatividad como apoyo al pensamiento científico. Expertos comenzaron a notar que ramas como la ingeniería necesitaban una perspectiva de diseño para poder desarrollar, por ejemplo, productos atractivos, algo que carecía ese sector por su enfoque plenamente lineal. Al añadir las artes a las materias que solemos considerar más estructuradas, expandimos el horizonte de lo que los estudiantes pueden lograr.

También hay que entender que las STEAM no solo refuerzan la enseñanza formal, sino que incitan y estimulan el desarrollo de pensamientos relacionados a las disciplinas que contiene. Al estimular el pensamiento crítico del estudiante, esto le permite enfrentarse a problemas complejos con un arsenal de soluciones creativas. 

Por citar algunos ejemplos de tipos de pensamientos, se forma en el pensamiento cuantitativo, científico y el computacional. Éste último ha surgido en tiempos recientes y se basa en resolver problemas con la ayuda de las ciencias de la computación. Esto permite que un problema no se aborde de una sola forma y que el individuo tenga varias herramientas para resolverlo, expandiendo las posibles soluciones al mismo.

Rol docente

Los docentes son y serán uno de los pilares más importantes de la educación y de la sociedad, ellos serán los guías de los futuros profesionales duranta su etapa escolar. Es por ello, que si se opta por la educación STEAM, se va a requerir el trabajo en conjunto de los diferentes expertos en cada una de las disciplinas antes mencionadas y de los docentes quienes le transmitirán todo ese conocimiento a los estudiantes.

Los mejores profes de España explican cómo potenciar las STEAM

16 comentarios:

  1. Esta es una de las metodologías más utilizadas actualmente, antes tenía conocimiento escaso sobre él ahora he aprendido gracias a los consejos técnicos de una manera más experimental

    ResponderBorrar
  2. La metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) se enfoca en integrar estas disciplinas para fomentar el aprendizaje interdisciplinario.
    Recordemos que STEAM busca ir más allá de las disciplinas individuales, promoviendo una comprensión integral y conectada de diferentes áreas del conocimiento.

    ResponderBorrar
  3. El enfoque STEAM permite emplear herramientas muy variadas como gamificación, robótica, trabajo por proyectos, etc. favoreciendo la innovación. Asi los estudiantes también aprender cómo resolver problemas a través del uso de las habilidades de pensamiento crítico.

    ResponderBorrar
  4. La metodología STEAM es algo que hoy en día utilizamos para realizar proyectos dentro de lo que son las escuelas secundarias, entonces de esta manera es indispensable saber como manejar cada una de las siglas.

    ResponderBorrar
  5. El método STEAM es uno de lo mas utilizados hoy en día, debido a que se implemento como una salvación en los nuevos planes de estudio de el actual gobierno, y del como se deben de compaginar en cada una de las letras de este dichoso método.

    ResponderBorrar
  6. La metodología STEAM es una de las mas utilizadas hoy en día por la NEM, se aplica en las diciplinas de biología y matemáticas, como futuros docentes de Biología es de suma importancia conocerla y entenderla.

    ResponderBorrar
  7. La metodología STEAM es una aproximación educativa que integra estas disciplinas de manera interdisciplinaria, es de suma importancia para aplicar en este nuevo Plan de Estudios 2022.

    ResponderBorrar
  8. La metodología STEAM puede aumentar la motivación de los estudiantes al hacer que el aprendizaje sea más relevante y emocionante. Los proyectos prácticos y el enfoque en problemas del mundo real pueden llamar la atención de los estudiantes.

    ResponderBorrar
  9. Estefanía Estrada
    Este enfoque integrador que busca conectar estas disciplinas para fomentar un aprendizaje más holístico y aplicado, nos permite aplicar con nuestros alumnos la aplicaciones de las concepciones en el mundo real y con ello, una mejora en la calidad de su aprendizaje.

    ResponderBorrar
  10. Es un enfoque que actualmente es considerado también como una metodología, sin embargo, considero que en México es muy complicado de emplear por las limitantes en cuanto a tecnología con las que contamos. Está diseñado para escuelas del más alto nivel.

    ResponderBorrar
  11. Mitzi Michel
    Enseñar en secundaria bajo la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) considero que ofrece una experiencia educativa integral, fomentando habilidades críticas, creatividad y resolución de problemas. Estes es un enfoque interdisciplinario porque prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real y cultivar un pensamiento analítico que es crucial su actualidad.

    ResponderBorrar

  12. La aplicación de la metodología STEAM en la secundaria representa una oportunidad invaluable para preparar a los estudiantes ante los desafíos del siglo XXI. Al integrar Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas de manera interdisciplinaria, se fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, los proyectos prácticos no solo fortalecen el trabajo en equipo, sino que también conectan el aprendizaje con la realidad, brindando a los estudiantes una perspectiva más amplia y aplicada.

    ResponderBorrar
  13. Esta metodología va más allá de la educación tradicional, al integrar las artes en campos dominados por la ciencia y la tecnología. Al hacerlo, no solo se potencia el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también se estimula la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, así como también, fomenta la innovación al inspirar a los estudiantes a abordar problemas desde múltiples perspectivas y a aplicar conocimientos en contextos diversos.

    ResponderBorrar
  14. La implementación de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) ha sido un paso importante hacia la integración de disciplinas aparentemente dispares, reconociendo la importancia de un enfoque holístico en la educación y en la resolución de problemas. Al combinar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, STEAM busca fomentar habilidades interdisciplinarias, creatividad y pensamiento crítico.

    Uno de los aspectos reflexivos clave es la promoción de la creatividad y la expresión artística como elementos esenciales en el proceso educativo. La inclusión de las artes no solo agrega una dimensión estética, sino que también impulsa la creatividad y la innovación, permitiendo que los estudiantes aborden problemas desde perspectivas diversas. Esta integración no solo se trata de producir artistas, sino de cultivar mentes creativas capaces de abordar desafíos complejos de manera innovadora.

    ResponderBorrar
  15. Considero que es una metodología muy buena sin embargo las limitantes de las escuelas en México son bastantes para poder aplicarlas

    ResponderBorrar
  16. Los alumnos de esta forma pueden adaptarse con facilidad a cualquier ámbito laboral y social que se les presente posteriormente, es importante también recalcar, que esta metodología STEAM no tiene barreras de género, todos los niños y niñas aprenden a la par.

    ResponderBorrar